SENDA DE VALVANERA – RUTAS CON PERROS
SENDA DE VALVANERA – Si en rutas y paseos anteriores te hablábamos de magia, prepárate porque este sendero tiene todo lo necesario para hacer que este paseo sea inolvidable para ti.
(Te dejamos al final del artículo la ficha técnica con los kilómetros y el desnivel total de la ruta)

Es un trayecto corto y sin dificultad ya que apenas tiene desnivel. Por eso, si quieres exigirte un poco más, tienes opción de complementar este sendero con ascensiones que encontrarás desde el propio Monasterio de Valvanera como son el Pico La Rioja o incluso, para los más aventureros, a los Pancrudos o al propio Monte San Lorenzo.
Nosotros hemos realizado esta Senda en agosto y, aunque la temperatura no superaba los 25ºC, no hemos querido arriesgarnos a que los peludos pudieran sufrir un golpe de calor.
En este sendero encontrarás agua hacía mitad de recorrido, discurriendo los primeros metros por pista sin apenas sombra.
Para llegar al Monasterio, tendrás que dejar atrás el pueblo de Anguiano, dirección Salas de los infantes y a unos 9 km encontrarás un desvío a la derecha. La carretera asciende durante otros 5 km hasta el monasterio.
El camino comienza justo detrás del Monasterio de Valvanera, donde encontraremos un cartel descriptivo con la ruta y un poste con varias señalizaciones.
Indicaciones de la Ruta Monasterio de Valvanera
Nuestra ruta, la podrás seguir sin dificultad guiándote por las marcas violetas y blancas.
Los primeros metros ascienden por pista compartiendo ruta con la GR 93.
En unos 300 metros nos encontramos un desvío a la izquierda con una señal que nos indica la dirección y la distancia al embalse.
Realmente, el camino discurre sobre una tubería que trae agua al monasterio desde ese pequeño embalse.
A principios de los años 50 se construyó la presa y el embalse. Además del agua, el aprovechamiento de este salto de agua es el que produce la energía eléctrica que se consume en el Monasterio, gracias a una pequeña central hidroeléctrica que está debajo del propio Monasterio.
El sendero se estrecha, adentrándonos en un bosque de arces, fresnos y encinas. Si la frondosidad de los majestuosos árboles lo permite, podrás obtener preciosas vistas del valle.
El inicio de la Ruta Hacia el embalse
En 2 kilómetros aproximadamente y a unos cien metros tras cruzar un “puente tubería”, nos encontramos con la presa y el pequeño embalse.
Hasta aquí, casi no hemos encontrado agua, por lo que disfrutamos un buen rato de las pequeñas pocitas que descubrimos arroyo arriba.
También nos sentamos un rato para observar a los peludos divertirse mientras se remojan y se retozan por el suelo. Todo en el más absoluto de los silencios, solo con los sonidos del bosque ya que durante todo el recorrido no nos cruzamos con nadie.
Tras estos relajantes momentos, volvemos al sendero que gira para volver al monasterio y que se interna en un precioso hayedo.
El camino de vuelta discurre por una senda tapizada de verde musgo que se adentra en el mágico bosque.
El sendero desciende hasta el río Valvanera, que cruzamos por una pasarela de madera hasta la pista forestal que nos lleva hacia un área recreativa.
Dejando el área a la derecha, comenzamos de nuevo a ascender unos 800 metros hasta el Monasterio de Valvanera.
El espectacular Monasterio, se encuentra enclavado a 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar y rodeado de montañas. Al norte el Mori, Monte Umbría al Sur y al oeste el Ocejo y el Pancrudo (2062m).
El nombre del monasterio, Valvanera, proviene de una expresión latina “Vallis Venaria” que significa “Valle de las venas de agua” por tratarse este de un valle con abundantes fuentes, arroyos y cascadas. La construcción del santuario tuvo su origen en el hallazgo de una imagen de Santa María del siglo IX por un ladrón arrepentido llamado Nuño Oñez. (Fuente: La Rioja Turismo)
La leyenda nos cuenta como un bandolero llamado Nuño, intenta atacar a un agricultor, pero al ver su humildad se arrepiente y decide comenzar una vida de oración en una cueva cercana. Allí se le unió un sacerdote. Entonces se les apareció un ángel, revelándoles la existencia de una talla de la Virgen junto a un árbol cercano. Cuando la vieron construyeron un altar en su honor, que dio lugar a un pequeño eremitorio, a donde también se trasladó a vivir la hermana de Nuño, de nombre Coloma. Su ubicación era muy cercana a la actual ermita, de estilo neoclásico, que se sitúa en los alrededores del monasterio. (Fuente: Arteguías)
El monasterio cuenta con una hospedería y, si lo quieres visitar, tienes libre acceso a la iglesia y al camarín de la virgen. Si prefieres una visita guiada, se recomienda reservar. Puedes consultar a través de este enlace a la página del Monasterio de Valvanera.
Esperamos que pronto te animes a descubrir la Senda de Valvanera y nos lo cuentes
Puedes complementarla con la Senda Salto del Agua o con La Ruta de los Monasterios
Ya sabes que nos gusta leerte, así que déjanos tus comentarios
Hasta la próxima!!
FICHA TÉCNICA
PROVINCIA: LA RIOJA
POBLACIÓN: ANGUIANO
RECORRIDO: CIRCULAR
DISTANCIA: 4.74 KM
DESNIVEL: 234 M ACUMULADO LA RUTA CIRCULAR COMPLETA.
TIEMPO: 1.2 HORAS (SIN INCLUIR LA VISITA AL MONASTERIO Y PARADAS)
DIFICULTAD: MUY FACIL
SEÑALIZACIÓN: MUY BUENA
EPOCA RECOMENDADA: TODO EL AÑO (ESPECIAL CUIDADO EN VERANO)
RECOMENDACIÓN PARA PERROS: HAY ZONAS SOMBRÍAS Y AGUA EN LA ZONA INTERMEDIA DE LA RUTA. NO HAY AGUA HASTA LLEGAR AL EMBALSE. POSTERIORMENTE, DESCENDEREMOS AL RÍO VALVANERA.


Deja una respuesta