Cómo mejorar la alimentación de tu perro
¿Cómo te sentirías si tuvieras que comer lo mismo todos los días?
¿Y si, además, tuvieras que alimentarte todos los días con alimento procesado y seco?
Todos y todas ya sabemos que la base de una buena alimentación está en ingerir productos poco o nada procesados y variados de forma que nos aporten todos los nutrientes que necesita nuestro organismo.
Sin embargo, en el caso de los perros, la industria de los animales de compañía nos ha hecho creer que estos están más sanos alimentándose exclusivamente con los productos que ellos fabrican.
Y nos lo hemos creído.
Hoy, te damos unos consejos sobre cómo mejorar la alimentación de tu perro
- ALIMENTACION NATURAL O DIETA BARF:
La dieta BARF (Biologically Appropiate Raw Food/Bones and Raw Food) no es más que una alimentación basada en alimentos crudos biológicamente apropiados para perros y gatos imitando la comida de un animal salvaje.
En España se conoce como ACBA (Alimento Crudo Biológicamente Apropiado). Aunque en otros países es muy común desde hace años, en España cada vez hay más adeptos a este tipo de alimentación.
No obstante, hay que aclarar que no es una dieta en sí. Mas bien se trata de una forma de alimentar a nuestros animales carnívoros igual que lo harían en la naturaleza. A base de huesos, carne, vísceras crudas y una pequeña porción de frutas y verduras.
La nutrición no es complicada y debe basarse en alimentos reales. La comida real es mucho mayor que la suma de los nutrientes limitados que la ciencia nutricional moderna (y / o AAFCO) cree que debe contener. La Dieta BARF aporta numerosos beneficios y se trata de una forma de alimentar a nuestros animales carnívoros igual que lo harían en la naturaleza
Ian Billinghurst
Son numerosos los beneficios que encontramos cuando decidimos cambiar el pienso por la dieta BARF.
Al cabo de un mes podemos observar grandes mejoras en el perro:
- Pelo más brillante
- Heces más pequeñas, más compactas y menos olorosas
- Mucha más vitalidad
- Reducción de alergias
- Se reduce el tiempo de digestión con respecto al pienso de 8h a 4h por lo que reduce el riesgo de torsión de estómago.
En definitiva, una serie de beneficios que tanto tú como tu perro notareis desde el primer día.
Para más información, te dejamos este enlace a nuestra gama de Dieta BARF
- ELEGIR UN BUEN PIENSO
Aunque en Carne y Hueso recomendamos Dieta BARF, en muchos casos y por diferentes motivos, tendremos que elegir seguir alimentando con pienso.
Falta de tiempo, comodidad, economía, etc.
Si este es tu caso, te podemos decir que también puedes conseguir que tu perro esté bien alimentado.
No obstante, en muchas ocasiones tomamos decisiones equivocadas a la hora de elegir el pienso para los perros.
Por eso, hay que tener en cuenta que dentro de ser un producto extrusionado o con otros procesos, existen diferentes calidades.
Desafortunadamente, en la mayoría de los casos optamos por recomendaciones, anuncios de TV y veterinarios, y no siempre es lo mejor.
Estos consejos te ayudarán en la elección del mejor pienso para tu perro
- No te dejes llevar por el marketing y no te fijes solo en la marca o en la foto del saco
- Dale la vuelta al paquete y lee la composición
- En los primeros ingredientes ha de aparecer carne o pescado
- Carne o pescados frescos o deshidratados, pero que estén en los primeros ingredientes y que se especifique de que animal proceden (carne de pollo, carne de pavo, merluza, salmón, etc.)
- Que no contenga subproductos animales o vegetales. ¿te puedes imaginar qué son los subproductos?
- ¿Proteína hidrolizada? Sí, pero que se indique también la procedencia
- ¿Grain Free? Puedes optar por un pienso con cereal o sin él. Como ya sabes, los perros son animales carnívoros y no los necesitan. No obstante, los piensos extrusionados necesitan tener consistencia y esto se obtiene a través de cereales o legumbres.
Los piensos Grain Free sustituyen el cereal, normalmente, por patata o guisantes. Alimentos que no tienen gran aporte para los perros y no son necesarios y no siempre sientan bien a los peludos.
Desde nuestro punto de vista, en muchas ocasiones, se sustituye el porcentaje de cereal (arroz, por ejemplo) por patata y guisante y la diferencia de precio entre uno y otro no se justifica ya que puede llegar a ser más de un 30%. Si, además, les sienta mal, no merece la pena.
Lo que sí es importante es evitar cereales como el trigo o el maiz
- Ceniza. La ceniza es la parte inorgánica del pienso y, normalmente, hace referencia a los minerales que contiene el alimento (la dieta BARF también contiene ceniza)
Por tanto, es imprescindible que un pienso contenga ceniza. No obstante, no se recomienda que sea en un alto porcentaje. No más del 9%
- Además de estas cuestiones, tendremos que tener en cuenta qué tipo de pienso necesitamos según la edad o actividad del perro.
No obstante, también tenemos que tener cuidado en no dejarnos guiar por el marketing. En el caso de reducción o control de peso, no siempre será mejor los mal llamados piensos light.
Para perros mayorcitos, no siempre les irá bien los piensos para perros “senior”
En realidad, muchas veces no encontramos grandes diferencias entre la composición de piensos específicos y la composición de piensos “normales”
Por tanto, cuando necesitemos un pienso específico, tendremos que volver a dar la vuelta al paquete y fijarnos bien en la composición.
En este tipo de situaciones, lo mejor sería ponerse en manos de un especialista. Y no, el veterinario no siempre nos dará la mejor opción, a no ser que sea un veterinario con formación en nutrición.
- Por último, hay que distinguir entre dos tipos de piensos: extrusionados y prensados en frío.
Los piensos prensados en frío los distinguirás porque están fabricados en formato pelet.
En principio, garantizan un mayor aporte de nutrientes ya que están elaborados a menor temperatura.
Sin embargo, nosotros nos hemos encontrado con piensos prensados en frío que no están bien balanceados y no sientan bien a ningún perro, mientras que piensos extrusionados están funcionando muy bien.

Por este motivo, en Carne y Hueso no nos posicionamos a favor de uno u otro. Nosotros comercializamos ambos tipos piensos en marcas y composiciones que son balanceadas y dan muy buenos resultados.
Y, para no volverte loco o loca, te dejamos nuestra selección de piensos extrusionados y prensados en frío.

- COMPENSAR LOS NIVELES DE OMEGA 3 Y OMEGA 6
Los Omega 3 son ácidos grasos esenciales y 100% necesarios en la dieta de tu perro ya que actúan en los procesos antiinflamatorios y los perros no son capaces de sintetizarlos.
En perros alimentados con pienso (bien sean extrusionados o bien prensados en frío) es importante suplementar Omega 3, ya que este es muy sensible al calor y las altas temperaturas a las que es sometido el pienso lo van a destruir en su totalidad.
Aunque en la composición se indique que se ha añadido Omega 3 a través de aceite de salmón u otras fuentes, este ácido graso perderá todos sus beneficios.
Por otra parte, es muy importante compensar los niveles de Omega 6 y Omega 3 en el organismo.
Normalmente, las carnes rojas son fuente de Omega 6, mientras los pescados azules suelen ser fuente de Omega 3.
Habitualmente, tanto los perros alimentados con piensos como los perros alimentados con BARF, consumen más carnes. Por este motivo, recomendamos suplementar con Aceite de Pescado para compensar estos niveles más altos de Omega 6
Además, en perras gestantes y cachorros se aconseja un aporte extra para favorecer el desarrollo del sistema nervioso en los pequeños.
En Carne y Hueso te sugerimos añadir Aceite de Salmón. Te dejamos este enlace al video con los beneficios del aceite de salmón y esta infografía.
En palabras de la Veterinaria Silvia Montes Ramón de AniCura Aitana Hospital Veterinario:
“Es importante que el producto que vayamos a adquirir sea específico para animales, ya que no todos son adecuados debido a la concentración que contienen, ya que podrían provocar problemas digestivos y hemorragias si las dosis fueran más altas de las aconsejables. Además, nos cuenta que es importante que no contengan edulcorantes, ni saborizantes ni aceite de romero”
En Carne y Hueso, te aconsejamos el Aceite de Salmón y el Aceite Omega 3 (de pescados azules y salmón)
Ahora, continuamos con más consejos sobre cómo mejorar la alimentación de tu perro
- INCLUYE PROBIOTICOS NATURALES A SU DIETA
Los probióticos son organismos vivos que tienen efectos beneficiosos sobre la microbiota intestinal que nos protege de enfermedades digestivas.
Normalmente, un perro sano no necesitará ser alimentado con probióticos. Sin embargo, puedes hacerlo de forma preventiva para prevenir diarreas.

Se aconsejan en casos de perros con enfermedades intestinales, gases, perros con tratamientos con antibióticos.
Además, mejoran la piel y el pelaje y es capaz de abrir el apetito a perros inapetentes. ¡¡Les encanta!!
Mejores probióticos:
- Yogur natural sin azucarar
- Kefir (mejor el de leche de cabra ya que es más digestible para los perros)
- Chucrut
Si necesitas añadir probióticos de forma habitual, a nosotros nos está funcionando muy bien este de la marca Anibio.
- AÑADE HUEVOS EN SU ALIMENTACIÓN
El huevo es un alimento que contiene proteína de alto valor biológico y es rico en proteínas y minerales.
Puedes añadir uno o dos huevos crudos a la semana dependiendo del peso del perro
- OTROS SUPLEMENTOS RECOMENDABLES
Con estos consejos sobre cómo mejorar la alimentación de tu perro, ya sería suficiente para que tu perro disfrute de una alimentación sana y equilibrada.
Un perro sano no necesitaría de suplementos adicionales. No obstante, si tu perro sufre alguna patología o si quieres prevenirla, te damos estas sugerencias:
- Polvo de mejillón verde: El mejor antiinflamatorio natural
- Levadura de cerveza: Lo mejor para la piel y el pelaje
- Espirulina: El superalimento que les da energía
- Arcilla: Para problemas digestivos
- Algas: Para evitar el sarro y el mal aliento
- Allergoderm: Para las alergias
- Sopa de Moro: Ideal para cortar la diarrea
- Cascara de Huevo y Citrato de Calcio: Para dietas en las que no pueden comer hueso pero necesitan suplementar calcio
Esperamos que estos consejos sobre cómo mejorar la alimentación de tu perro, te hayan ayudado a tener las cosas más claras.
Si piensas que este artículo puede ser de interés para otras personas, no dudes en compartirlo
Y si te quedan dudas, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros
Gracias por leernos!!
Deja una respuesta